miércoles, 20 de marzo de 2013

Cuadro referecial de conversaciones upn

Conversación 1



Forma de Saludo
Saludo con la mano derecha, abriendo y cerrando la mano en forma de puño

Género: Hombre y Hombre
Palabras Frecuentes
Maria, Parce


Temas recurrentes
La estadía el viernes para tomar


Emociones, Actitudes.
- angustia porque Maria no se iba a quedar
- felicidad porque se acercaba el fin de semana
- ganas de que se termine el resto de semana, física II los tenia mamados
Vestimenta:
hombre 1: zapatos cafes, jean, camisa a cuadros con un gorro
Hombre 2: converse azules, jean azul camiseta negra, manillas en juntas manos

Conversación 2



Forma de Saludo
Saludo en la mejilla: hola ¿cómo estás?

Género: Hombre y Mujer
Palabras Frecuentes
Estoy esperando a mi novio


Temas recurrentes
Terminaron clase y el hombre quería salir con ella, pero ella se negaba porque tal vez por escusa, decía que no podía porque estaba esperando al novio.
Vestimenta: Hombre: zapatos y pantalón negro, camisa negra vieja, cabello corto
Mujer: cabello largo, pisa huevos amarrillos, jean azul, camisera delgada de flores, gafas

Emociones, actitudes.
Hombre: tratan de generar alegría y confort
Mujer: tratando de evadir el tema centrar de salir con él, un poco de desesperación


Conversación 3



Forma de saludar
Beso en la Mejilla con un abrazo largo

Genero: Mujer y Mujer
Palabras frecuentes
Huevona, marica


Temas recurrentes
Parece que hacía tiempo no venía a la universidad, no estoy totalmente seguro pero parecía que no era de la upn, sin embargo ya la conocía
En que semestre iban y si ya iban a salir de clase
Vestimenta: las dos mujeres tenia pantalón y chaqueta de sudadera azul, tenis negros y morrales. Parecían de edu. Especial.

Emociones actitudes
Alegría por volverse a ver, por adelantar cuaderno, con actitud de concentración una a la otra, no les importaba otras personas, si las miraban o no




Gamboa Pulido Yeison Danilo Cód: 2013101025
Andrey David Bayona Gomez Cód: 2013101004

lunes, 11 de marzo de 2013


Educación para la libertad

1. Por medio de la educación se obtiene un punto de vista refinado que con el tiempo impacta en determinado entorno. Sí somos educados y con cultura obtendremos una nueva visión de los temas sociales incluso tendríamos el poder de opinar también ser libres y crear ideas innovadoras.

2. Para alcanzar la alfabetización y mayor conocimiento no hay que someter al aprendiz o como dice el texto “Domesticar” sino darle libertad a que aprenda a su acomodo sin olvidar las principales reglas de aprender. De esta forma los aprendices se sentirán tomados en cuenta y poco reprimidos por el sistema de educación.

3. La relación es mundo hombre y viceversa este trascenderá con sus hechos y con sus anhelos con el tiempo desecha sus no yo y va mejorando su yo. El ser humano la mayoría de las veces se somete a unas reglas esto lo conlleva a negarse a si mismo y a sus capacidades también expresión sobre lo que entiende.

4. La sociedad amplia su sistema económico pero sus fuentes viven situaciones precarias y de analfabetización atrasando a cada comunidad distante de la ciudad enormemente con el mundo.


5. En la sociedad se batallan las culturas y puntos que fueron importantes en un pasado con los que son en este recientemente, ninguno desea desaparecer porqué personas se arraigaron en cada uno. Sin embargo hay unos que se deben tomar e cuenta y otros que se deben fusionar también modificar para alcanzar a una sociedad con ideas innovadoras y con una identidad que no se ha perdido sino que anda en continua formación.

6. La explotación de la tierra se ha trabajado muy erróneamente por la carencia de conocimiento de los daños que estamos produciendo constantemente y por el mal trabajo también por el destruirlo todo y continuar en los mismo.

7. No nos regimos a nosotros mismos sino que aceptamos políticas exteriores que nos moldean a su antojo y no damos casi nuestro punto es decir que estamos comportándonos como marionetas que si no tuviésemos leyes seriamos un caos total.

8. A partir de 1885 la sociedad brasileña sufre un total cambio debido a la industrialización, ella ahora adopta un nuevo sistema político, termina con la esclavitud y se abre paso al mundo con su nueva ley migratoria, como consecuencia encontramos una sociedad crítica, consecuente y capas de decidir.