miércoles, 6 de febrero de 2013


Relatoria:

Martes 5 Febrero 2013


Empieza la clase con una contextualización del profesor hacia los estudiantes, quién es, que enfoque educativo ha tenido a lo largo de la vida, y precisa algunas temáticas que se van a trabajar a lo largo del semestre, tales como el libro 1984 de George Olwen, algunas películas,  el rol del maestro, las dinámicas sociales, entre otras.

En el ámbito reflexivo, preguntas como ¿qué es pensar?, ¿cómo pensamos? Y ¿qué es la realidad? Hacen que empecemos a formular posturas a nivel de la sociedad, y por ende hace una explicación de los procesos de pensamiento desde la intuición, pasando por la noción, el concepto, las categorías, los criterios, la crítica, y el juicio, dando a entender los procesos mentales que se han ido construyendo desde los primeros años de educación y que se deben solidificar en la academia.
Así mismo posturas desde los valores, los hechos a nivel familiar por medio de la cotidianidad hacen que indaguemos sobre los esquemas del pensamiento que cada uno de nosotros tenga presente, dejando ver entre líneas algunos autores que vamos a tratar más adelante. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario